jueves, 28 de octubre de 2010

HISTORIA DE LOS HOSPITALES

De dónde salieron los hospitales en Colombia? Esa pregunta es poco frecuente, pero al conocer algo de la evolución de los hospitales en nuestro país, se encuentra un tema no sólo fascinante, sino que ayuda a entender en muchos aspectos la coyuntura actual de la red pública de atención. Para este recorrido histórico consultamos al doctor Álvaro Olaya, vicedecano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.
La caridad y la fe
Es bien sabido que los hospitales nacieron en el mundo occidental como organizaciones de caridad dedicadas al cuidado de los desvalidos, como una misión para ciertas órdenes religiosas, y de ahí el origen etimológico de la palabra.

En el período colonial neogranadino, la existencia de todas las instituciones estaba regida por la Corona, y los hospitales se encajaban dentro de un proyecto de expansión católica. Las fundaciones religiosas hospitalarias promovieron la construcción de hospicios para enfermos, desamparados, vagabundos y pobres, como anexo a los conventos. Los primeros hospitales construidos por cédula real fueron el San Juan de Dios de Bogotá en 1729 (hoy monumento nacional, identificado popularmente como "La Hortúa"), el San Carlos de Santa Fe de Antioquia en 1782 y otro San Juan de Dios en el centro de Medellín en 1789, ya desparecido.
Acción social
Un segundo período fue el laico caritativo: La comunidad civil se daba entonces a la tarea autónoma de fundar hospitales, y su inversión y funcionamiento apelaba a la participación de personas altruistas. Había una gran conexión con órdenes religiosas, pero la administración estaba a cargo de juntas directivas de carácter privado. Allí se levantaron las bases de la red hospitalaria que hoy es objeto de tan enconados debates.
Esos centros de atención aislados, con autonomía jurídica y finanzas propias serían denominados por el Estado como Instituciones de Utilidad Común (décadas 40 a 60 siglo XX). Como se ve, no es nuevo por parte del Estado el dar denominaciones eufemísticas a los hospitales. Los hospitales recibían financiación del Estado por medio de los llamados "auxilios", término que implica transferencia de recursos sin contraprestación.
Comunidad y Estado de la mano
El punto de quiebre de la historia de los hospitales en Colombia se da en 1969, con la Ley 39 que promulga el "Plan Hospitalario Nacional". Muchos avances se deben a esta norma, principalmente la financiación con aportes de situado fiscal y rentas cedidas (semilla del concepto que la doctrina económica imperante designaría como subsidio a la oferta), la sujeción a normas e intervención del Estado y la inversión por intermedio del Fondo Nacional Hospitalario que remozó las plantas físicas de las instituciones de salud durante las décadas de los 70 y los 80's.

El punto de quiebre de la historia de los hospitales en Colombia se da en 1969, con la Ley 39 que promulga el "Plan Hospitalario Nacional”.

Se habla entonces de un período de integración funcional: El gobierno promovió la agregación de los servicios de salud pública a los hospitales (como salud oral, vacunación, atención materno-infantil, saneamiento ambiental). La gestión continuó siendo privada, pero la financiación recibió impulso del gobierno y los hospitales entraron en una situación jurídica ambigua. Existían problemas relacionados con la propiedad de los hospitales que eran en general entidades de derecho privado, regidos por una Junta Directiva de origen comunitario, construidos sobre lotes donados y con aportes de variadísimas fuentes. Además, sólo parte de los trabajadores eran funcionarios públicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario