jueves, 28 de octubre de 2010

SALUD MENTAL


Los enfermos mentales piden más integración ( El Periódico Mediterráneo - 29/10/2010 )

DEFINICION DE ADMINISTRACION (DEFINICION PERSONAL)
Mi concepto personal de la Administración es “Es el proceso de lograr que las cosas se realicen por medio de la planeación, organización, delegación de funciones, integración de personal, dirección y control de otras personas, creando y manteniendo un ambiente en el cual la persona se pueda desempeñar entusiastamente en conjunto con otras, sacando a relucir su potencial, eficacia y eficiencia y lograr así fines determinados”.


3.3 OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Para que exista un sentido de satisfacción debe existir un objetivo, lo que da un propósito al esfuerzo; además el objetivo debe tener un significado y valor; así que la definición de objetivo es: “Un objetivo administrativo es una meta que se fija, que requiere de un campo de acción definido y que sugiera la orientación para los esfuerzos de un dirigente”, en esta definición hay cuatro elementos que son:

1. Meta
2. Campo de acción
3. Definición de la Acción
4. Orientación

Séneca afirmó... “ Si el hombre no sabe a cuál puerto se dirige, ningún viento le es favorable.”

Los Objetivos son importantes para llegar a los resultados deseados; la falta de objetivos hace que la administración sea innecesariamente difícil, si es que se puede hablar en rigor de administración; así que, los objetivos básicos son un prerrequisito para determinar cualquier curso de acción y deben ser definidos con claridad para que los comprendan todos los miembros de la empresa.

Albert Einstein dijo... "Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo."

A la administración por objetivos también se le llama Administración de Resultados, y administración de metas, estimula la toma de decisiones, aumenta la productividad y mejora la eficiencia administrativa, los resultados determinan el éxito del administrador en el análisis final de la empresa.

La clasificación de objetivos en una empresa puede ser la siguiente:

1. Obtener Utilidades (Económicos)
2. Proporcionar buenos productos o servicios
3. Mantener a la cabeza de los competidores
4. Bienestar de los empleados (Sociales)
5. Ser eficiente
6. Progresar

3.4 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN

No sería suficiente con decir que sin una buena administración ninguna organización tendrá éxito; por lo cual mencionaremos algunos hechos para mencionar su importancia:

1. La administración no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, lo encontramos presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado.

2. Donde exista un organismo social allí estará presente la administración.

3. No sirve de mucho que en una empresa existan buenas instalaciones, el mejor equipo, la mejor ubicación, si lo todo lo anterior no va acompañado del elemento humano necesario para dirigir las actividades, o sea que la administración es importante para alcanzar objetivos de la organización.

4. En las grandes empresas la administración científica o técnica es esencial ya que no podrían
existir sin una buena administración.

5. La administración es un proceso universal ya que no solo se da en los países capitalistas, sino que también en los países socialistas o de cualquier tipo que sean, la administración es importante tanto en las equeñas como el las grandes empresas.

6. Otro hecho importante es que por medio de la administración se puede elevar la productividad y los niveles de vida en los países en vías de desarrollo.

7. La administración imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas.

8. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. Edison dijo... “Dos personas unidas en una tarea común han de hacer mucho más que duplicar las energías.”

Concluiremos diciendo que la administración es importante por que se aplica en cualquier tipo de organización con deseos de aumentar su productividad y el éxito, dependiendo para esto del elemento humano y material.

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION
Dentro de las características de la administración tenemos las siguientes:

1. Universalidad: La administración se da donde quiera que existe un organismo social (estado, ejército, empresas, iglesias, familia, etc.), porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios.
2. Especificidad: La administración tiene sus propias características las cuales son inconfundibles con otras ciencias, aunque va acompañada siempre de ellas (funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), son completamente distintas.
3. Unidad Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del proceso administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos.
4. Unidad Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo". Respetándose siempre los niveles de autoridad que están establecidos dentro de la organización.
5. Valor Instrumental: La administración es un instrumento para llegar a un fin, ya que su finalidad es eminentemente práctica y mediante ésta se busca obtener resultados determinados previamente establecidos.
6. Flexibilidad: La administración se adapta a las necesidades particulares de cada organización.
7. Amplitud de Ejercicio: Esta se aplica en todos los niveles jerárquicos de una organización.

También podríamos mencionar otras características como:
a) Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio ambiente.
b) Se logra mediante los esfuerzos. Para participar en la administración se requiere dejar la tendencia a ejecutar todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan mediante los esfuerzos de otros.
c) Es una actividad, no una persona o grupo de ellas. La administración no es gente, es una actividad; las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc.
d) La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado.
e) La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos.
f) Los que la practican no son necesariamente los propietarios; es decir que el administrador y el propietario no son necesariamente la misma persona.

HISTORIA DE LOS HOSPITALES

De dónde salieron los hospitales en Colombia? Esa pregunta es poco frecuente, pero al conocer algo de la evolución de los hospitales en nuestro país, se encuentra un tema no sólo fascinante, sino que ayuda a entender en muchos aspectos la coyuntura actual de la red pública de atención. Para este recorrido histórico consultamos al doctor Álvaro Olaya, vicedecano de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.
La caridad y la fe
Es bien sabido que los hospitales nacieron en el mundo occidental como organizaciones de caridad dedicadas al cuidado de los desvalidos, como una misión para ciertas órdenes religiosas, y de ahí el origen etimológico de la palabra.

En el período colonial neogranadino, la existencia de todas las instituciones estaba regida por la Corona, y los hospitales se encajaban dentro de un proyecto de expansión católica. Las fundaciones religiosas hospitalarias promovieron la construcción de hospicios para enfermos, desamparados, vagabundos y pobres, como anexo a los conventos. Los primeros hospitales construidos por cédula real fueron el San Juan de Dios de Bogotá en 1729 (hoy monumento nacional, identificado popularmente como "La Hortúa"), el San Carlos de Santa Fe de Antioquia en 1782 y otro San Juan de Dios en el centro de Medellín en 1789, ya desparecido.
Acción social
Un segundo período fue el laico caritativo: La comunidad civil se daba entonces a la tarea autónoma de fundar hospitales, y su inversión y funcionamiento apelaba a la participación de personas altruistas. Había una gran conexión con órdenes religiosas, pero la administración estaba a cargo de juntas directivas de carácter privado. Allí se levantaron las bases de la red hospitalaria que hoy es objeto de tan enconados debates.
Esos centros de atención aislados, con autonomía jurídica y finanzas propias serían denominados por el Estado como Instituciones de Utilidad Común (décadas 40 a 60 siglo XX). Como se ve, no es nuevo por parte del Estado el dar denominaciones eufemísticas a los hospitales. Los hospitales recibían financiación del Estado por medio de los llamados "auxilios", término que implica transferencia de recursos sin contraprestación.
Comunidad y Estado de la mano
El punto de quiebre de la historia de los hospitales en Colombia se da en 1969, con la Ley 39 que promulga el "Plan Hospitalario Nacional". Muchos avances se deben a esta norma, principalmente la financiación con aportes de situado fiscal y rentas cedidas (semilla del concepto que la doctrina económica imperante designaría como subsidio a la oferta), la sujeción a normas e intervención del Estado y la inversión por intermedio del Fondo Nacional Hospitalario que remozó las plantas físicas de las instituciones de salud durante las décadas de los 70 y los 80's.

El punto de quiebre de la historia de los hospitales en Colombia se da en 1969, con la Ley 39 que promulga el "Plan Hospitalario Nacional”.

Se habla entonces de un período de integración funcional: El gobierno promovió la agregación de los servicios de salud pública a los hospitales (como salud oral, vacunación, atención materno-infantil, saneamiento ambiental). La gestión continuó siendo privada, pero la financiación recibió impulso del gobierno y los hospitales entraron en una situación jurídica ambigua. Existían problemas relacionados con la propiedad de los hospitales que eran en general entidades de derecho privado, regidos por una Junta Directiva de origen comunitario, construidos sobre lotes donados y con aportes de variadísimas fuentes. Además, sólo parte de los trabajadores eran funcionarios públicos.